1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
Igualdad de derechosIrán

Mujeres iraníes recogen Sájarov a "Mujer, vida y libertad"

12 de diciembre de 2023

Dos mujeres iraníes que se manifestaron en Teherán luego de la muerte de Mahsa Amini recogieron en Estrasburgo el premio Sájarov a la libertad de conciencia.

https://p.dw.com/p/4a4Fi
Afiche de Jina Mahsa Amini en un acto de protesta.
Protesta por la muerte en Irán, en custodia policial, de Jina Mahsa Amini. (Berlín, septiembre de 2022).Imagen: Markus Schreiber/picture alliance/AP

Las iraníes y Afsoon Najafi, que perdieron respectivamente un ojo y una hermana en las protestas en Irán tras la muerte de Jina Mahsa Amini, recogieron este martes (12.12.2023) el premio Sájarov a la libertad de conciencia en nombre del movimiento "Mujer, vida y libertad" y de la veinteañera Amini, que perdió la vida en custodia policial.

En una ceremonia en Estrasburgo, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, subrayó que nadie puede frenar la valentía y resiliencia de las mujeres iraníes en su lucha por la justicia, libertad y derechos humanos encarnada por Mahsa Amini, y que tampoco su voz será silenciada.

La familia de Amini fue retenida por las autoridades iraníes antes de salir del país y sólo estuvo representada en Estrasburgo por su abogado, Saleh Nikbakht, que aseguró que, pese a que sería "cauto" en sus palabras porque tendría que volver a Irán tras su paso por Europa, el galardón era un "honor" para su familia.

Metsola, que consideró la prohibición de viaje a la familia "una muestra más de lo que el pueblo iraní enfrenta cada día", aseguró que la voz de Amini "ha llegado a todo el mundo gracias a hombres, mujeres, estudiantes, académicos y todo tipo de personas en las calles" gracias al movimiento "Mujer, vida y libertad".

Primer plano - Irán - ¡Mujer, vida, libertad!

En nombre de esta iniciativa estuvieron presentes en Estrasburgo Mersedeh Shahinkar, una instructora de 'fitness' a la que un disparo de la represión de las protestas le costó un ojo, y Afsoon Najafi, cuya hermana perdió la vida en las mismas manifestaciones contra el régimen iraní y las restricciones en los derechos de las mujeres.

"Su voluntad de defender a vuestros amigos y familiares que han sido asesinados o arrestados nos inspira a todos. Su valentía a la hora de señalar los abusos y la injusticia es un ejemplo para todo el planeta. Sepan que no están solas, que esta casa es su hogar, y que su coraje ganará porque su causa es la correcta", dijo Metsola.

Amini, quien murió hace poco más de un año en custodia policial tras ser detenida por la llamada policía de la moral por no llevar bien puesto el velo islámico, había sido nominada por los tres principales grupos del Parlamento Europeo para este premio dotado con 50.000 euros que premia una contribución extraordinaria a la protección de la libertad de conciencia y es el máximo homenaje de la UE a la labor en el ámbito de los derechos humanos.

CP (efe, afp)